jueves, 21 de julio de 2011

MÉTODOS DE IMPRESIÓN

 

La elección del motor de impresión tiene un efecto substancial en los trabajos a los que una impresora está destinada. Hay diferentes tecnologías que tienen diferentes niveles de calidad de imagen, velocidad de impresión, coste, ruido y además, algunas tecnologías son inapropiadas para ciertos tipos de medios físicos (como papel carbón o transparencias).
Otro aspecto de la tecnología de impresión que es frecuentemente olvidado es la resistencia a la alteración: tinta líquida como de una cabeza de inyección de tinta son absorbidos por las fibras del papel, y por eso los documentos impresos con tinta líquida son más difíciles de alterar que los que están impresos por toner o tinta sólida, que no penetran por debajo de la superficie del papel.

Tóner
 Las impresoras de láser e impresoras térmicas utilizan este método para adherir tóner al medio. Trabajan utilizando el principio Xerografía que está funcionando en la mayoría de las fotocopiadoras: adhiriendo tóner a un tambor de impresión sensible a la luz, y utilizando electricidad estática para transferir el tóner al medio de impresión al cual se une gracias al calor y la presión.
 Las impresoras láser son conocidas por su impresión de alta calidad, buena velocidad de impresión y su bajo costo por copia; son las impresoras más comunes para muchas de las aplicaciones de oficina de propósito general. Son menos utilizadas por el consumidor generalmente debido a su alto coste inicial. Las impresoras láser están disponibles tanto en color como en monocromo.
 El advenimiento de láseres de precisión a precio razonable ha hecho a la impresora monocromática basada en tóner dominante en aplicaciones para la oficina. Otro tipo de impresora basada en tóner es la impresora LED la cual utiliza una colección de LEDs en lugar de láser para causar la adhesión del tóner al tambor de impresión. El tóner (del inglés, toner), también denominado tinta seca por analogía funcional con la tinta, es un polvo fino, normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende imprimir por medio de atracción electrostática.
 Una vez adherido el pigmento, éste se fija en el papel por medio de presión o calor adecuados. Debido a que en el proceso no intervienen diluyentes, originalmente se ha denominado Xerografía, del griego xeros que significa seco.

Inyección de tinta
 Las impresoras de inyección de tinta (Ink Jet) rocían hacia el medio cantidades muy pequeñas de tinta, usualmente unos picolitros. Para aplicaciones de color incluyendo impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes, ya que las impresoras de alta calidad son poco costosas de producir. Virtualmente todas las impresoras de inyección son dispositivos en color; algunas, conocidas como impresoras fotográficas, incluyen pigmentos extra para una mejor reproducción de la gama de colores necesaria para la impresión de fotografías de alta calidad (y son adicionalmente capaces de imprimir en papel fotográfico, en contraposición al papel normal de oficina).
 Las impresoras de inyección de tinta consisten en inyectores que producen burbujas muy pequeñas de tinta que se convierten en pequeñísimas gotitas de tinta. Los puntos formados son el tamaño de los pequeños pixels. Las impresoras de inyección pueden imprimir textos y gráficos de alta calidad de manera casi silenciosa.
 Existen dos métodos para inyectar la tinta:
1.       Método térmico. Un impulso eléctrico produce un aumento de temperatura (aprox. 480 °C durante microsegundos) que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una cámara formando una burbuja de vapor que fuerza su salida por los inyectores. Al salir al exterior, este vapor se condensa y forma una minúscula gota de tinta sobre el papel. Después, el vacío resultante arrastra nueva tinta hacia la cámara. Este método tiene el inconveniente de limitar en gran medida la vida de los inyectores, es por eso que estos inyectores se encuentran en los cartuchos de tinta.
2.-Método piezoeléctrico. Cada inyector está formado por un elemento piezoeléctrico que, al recibir un impulso eléctrico, cambia de forma aumentando bruscamente la presión en el interior del cabezal provocando la inyección de una partícula de tinta. Su ciclo de inyección es más rápido que el térmico.
 Las impresoras de inyección tienen un coste inicial mucho menor que las impresoras láser, pero tienen un coste por copia mucho mayor, ya que la tinta necesita ser repuesta frecuentemente. Las impresoras de inyección son también más lentas que las impresoras láser, además de tener la desventaja de dejar secar las páginas antes de poder ser manipuladas agresivamente; la manipulación prematura puede causar que la tinta (que está adherida a la página en forma liquida) se mueva.

Tinta sólida

 Las impresoras de tinta sólida, también llamadas de cambio de fase, son un tipo de impresora de transferencia termal pero utiliza barras sólidas de tinta en color CMYK (similar en consistencia a la cera de las velas). La tinta se derrite y alimenta una cabeza de impresión operada por un cristal piezoeléctrico (por ejemplo cuarzo). La cabeza distribuye la tinta en un tambor engrasado. El papel entonces pasa sobre el tambor al tiempo que la imagen se transfiere al papel.
Impacto
Las impresoras de impacto se basan en la fuerza de impacto para transferir tinta al medio, de forma similar a las máquinas de escribir, están típicamente limitadas a reproducir texto. En su momento dominaron la impresión de calidad. Hay dos tipos principales:
 1. Impresora de margarita llamada así por tener los tipos contenidos radialmente en una rueda, de ahí su aspecto de una margarita.
 2. Impresora de bola llamada así por tener todos los tipos contenidos en una esfera. Es el caso de las máquinas de escribir eléctricas IBM Selectric
Las impresoras golpe o impacto trabajan con un cabezal en el que hay agujas, estas agujas golpean una cinta, similar al de una máquina de escribir, que genera la impresión de la letra.

Matriz de puntos
En el sentido general, muchas impresoras se basan en una matriz de píxeles o puntos que, juntos, forman la imagen más grande. Sin embargo, el término matriz o de puntos se usa específicamente para las impresoras de impacto que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos. Dichas impresoras son conocidas como matriciales. La ventaja de la matriz de puntos sobre otras impresoras de impacto es que estas pueden producir imágenes gráficas además de texto. Sin embargo, el texto es generalmente de calidad más pobre que las impresoras basadas en impacto de tipos.

Las impresoras de matriz de puntos pueden estar basadas bien en caracteres o bien en líneas, refiriéndose a la configuración de la cabeza de impresión.
 Las impresoras de matriz de puntos son todavía de uso común para aplicaciones de bajo costo y baja calidad como las cajas registradoras. El hecho de que usen el método de impresión de impacto les permite ser usadas para la impresión de documentos autocopiativos como los recibos de tarjetas de crédito, donde otros métodos de impresión no pueden utilizar este tipo de papel. Las impresoras de matriz de puntos han sido superadas para el uso general en computación.

 Sublimación de tinta
 Las impresoras de sublimación de tinta emplean un proceso de impresión que utiliza calor para transferir tinta a medios como tarjetas de plástico, papel o lienzos. El proceso consiste usualmente en poner un color cada vez utilizando una cinta que tiene paneles de color. Estas impresoras están principalmente pensadas para aplicaciones de color de alta calidad, incluyendo fotografía en color, y son menos recomendables para texto. Primeramente utilizadas en las copisterías, cada vez más se están dirigiendo a los consumidores de impresoras fotográficas.

ANTIVIRUS Y MÉTODOS DE CONTAGIOS

Los antivirus son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.

Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malvere, como spyware, rootkits, etc.

Métodos de contagio.

 

Existen dos grandes grupos de propagación: los virus cuya instalación el usuario en un momento dado ejecuta o acepta de forma inadvertida, o los gusanos, con los que el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes.

En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos. Dichos comportamientos son los que dan la traza del problema y tienen que permitir la recuperación del mismo.

Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:
  • Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto).
  • Ingeniería social, mensajes como: «Ejecute este programa y gane un premio».
  • Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
  • Instalación de software que pueda contener uno o varios programas maliciosos.
  • Unidades extraíbles de almacenamiento (USB).

    LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO Y LA PLACA MADRE


    En sentido estricto, el computador es solamente la unidad central de procesos, conocida generalmente como UCP o CPU (central process unit), que en la jerga técnica también suele denominarse “el micro”.

    La UCP es en sí misma un complejo elemento electrónico, que pertenece a la categoría de los circuitos impresos altamente integrados, que contienen un elevado número de componentes electrónicos, integrados en un circuito mediante conexiones metálicas, altamente miniaturizado. La UCP se compone de diversos sectores funcionales, siendo el dispositivo del sistema que procesa el flujo de información que circula por sus elementos.
    La UCP de los computadores más recientes, está contenida en una pieza de plástico, de forma cuadrada y de unos pocos centrímetros por lado (aprox. 5 x 5 cms,) de unos pocos milímetros de espesor, y cubierta en todos sus lados por “pins” o pequeños contactos metálicos, que se insertan en los receptáculos de una base ubicada en la placa madre. A menudo, se coloca sobre la UCP un dispositivo metálico con varias láminas, o un pequeño ventilador, cuya finalidad es disipar en el aire el calor que genera la UCP.

    La UCP es el elemento esencial que se coloca en su soporte integrado a una placa de circuito electrónico, la Motherboard o sea “placa madre”. Esta placa constituye el circuito principal de vinculación de todos los demás componentes del sistema de computación albergado en el gabinete, y está adosado a uno de los planos mayores del prisma que constituye esa caja. En los primeros PC, el gabinete se colocaba horizontalmente (a menudo servía de base al monitor) , y la placa madre se adosaba a la base; en los más recientes en que se coloca en forma vertical como torre, la placa madre se adosa generalmente al lateral derecho.
    Placa Madre
    La placa madre es un circuito impreso, sobre una plancha de material aislante sólido, de aproximadamente 25 x 30 cms. (lo que puede variar). En ella se adhieren diversos elementos, algunos de ellos componentes electrónicos tales como resistencias, condensadores, otros circuitos integrados y transistores, y otros consistentes fundamentalmente en conectores. Todos ellos están ligados por líneas metálicas muy finas, adheridas a la placa, y en muchos casos soldadas a puntos de contacto terminales de los diversos componentes, a través de agujeros realizados en la placa madre.
    Diversos otros elementos del sistema albergado en la torre, tales como el parlante (que viene integrado al gabinete), las luces indicadoras de encendido, de funcionamiento del disco duro, del botón de “reseteado”, se conectan con cables finos provistos de pequeños enchufes, a los diversos “pins” de un conector que los agrupa.

    LA FUENTE DE PODER


    Todo el sistema del computador integrado al gabinete funciona con energía eléctrica, que es tomada de la red de alimentación eléctrica y suministrada a los diversos componentes internos, por la fuente de poder. La necesidad de la fuente de poder resulta, en primer término, de que los sistemas electrónicos utilizan corriente contínua, que debe obtenerse a partir de la corriente alterna de las redes públicas; mediante un proceso de rectificación. Además, en tanto las redes públicas suministran corriente eléctrica de 220 volts (en algunos lugares 110 volts), el computador personal utiliza corriente eléctrica de 5 volts en sus sistemas motores, y de 32 volts en sus circuitos electrónicos.

    La fuente de poder está contenida en una caja generalmente situada en la parte posterior y superior del gabinete, y consiste en un transformador que emite 5 volts y 32 volts de corriente alterna, un rectificador que convierte la corriente alterna en contínua, un sistema de enfriamiento por ventilación forzada, un fusible de seguridad, y en la salida varios conjuntos de 4 cables, que corresponden a los polos positivo y negativo de las corrientes de 5 volts y 32 volts. Por ello, cada grupo tiene un terminal de 4 conectores, polarizado de tal manera que sólo pueden insertarse en una única posición en las unidades que alimenten.

    http://www.liceodigital.com/informatica/hardware.htm